Es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas, en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la manera de transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse como "cultura".
Al estudiar las sociedades en animales, la etología se preocupa del estudio de la conducta, del instinto y de las relaciones con el medio, así como el descubrimiento de las pautas que guían la actividad innata o aprendida de las diferentes especies animales sociales.
Entre los tipos de sociedades animales el nivel más alto de organización social es el de e usocialidad, presente en algunos grupos de insectos, tales como las hormigas, termitas y en algunas especies de abejas; y en vertebrados tales como la rata topo lampiña.
Buena y completa la información bien
ResponderBorrarBuena informacion
ResponderBorrarMuy interesante tu información aunque si me gustaria que agregaras algo sobre el "Leviatan" de Tomas Hobbes, ya que en este libro se describe o se da respuesta a la pregunta de por que el ser humano vive en sociadad
ResponderBorrarBna infor..
ResponderBorrarla unión de varias personas y sociedades
ResponderBorrar